
La economía está dividida en dos grandes ramas. Estas son la microeconomía, que estudia el comportamiento de los participantes/agentes de un sistema económico, como lo pueden ser los consumidores o las empresas y la macroeconomía que estudia temas de mayor amplitud como la producción bruto interno, desempleo, salarios, tasa de inflación, entre otros.
Para poder entender mejor como es que le puede ir a un país en el lapso de, por ejemplo, 10 años, podemos usar operaciones matemáticas, conjuntamente de estadísticas y cifras recolectadas sobre el flujo de dinero, producción, mano de obra, etc. Es así que según el porcentaje de crecimiento del PBI per cápita anual, podemos hacer una aproximación de que porcentaje de la población dejará la pobreza extrema o en cuanto se ampliará la clase media.

Y estos ejemplos no son los más simples ni los más profundamente estudiados…
No hay comentarios:
Publicar un comentario